CONGRESO ANDALUZ DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Programa
EN BLANCO
JUEVES 23
09:00-10:00h
Recogida de documentación
10:00-11:00h Sala A
Taller. Aplicación del plan de contingencia frente a la rabia.
Mario de la Cueva
10:00-11:00h Sala B
Taller. Evaluación de impacto en Salud Pública
José Marchena Fernández
11:00-11:30h
Café
11:30-12:00h Sala A
Inauguración del Congreso
12:00-13:30h Sala A
Mesa Redonda: La competencia profesional en la Certificación veterinaria
Dinamizador: Daniel Padilla
- Álvaro Mateos
- Juan Manuel Troncoso
- Emilio García Muro
13:30-16:00h
Almuerzo de trabajo
16:00-17:30h Sala A
Mesa Redonda: La carrera profesional y la promoción horizontal en los cuerpos sanitarios veterinarios (A2 y A4)
Dinamizador: José Luis Carrillo
- Pilar Bartolomé
- Juan José Gómez
- Cecili Monerris
17:30-18:00h
Pausa
18:00-19:00h Sala A
Mesa Redonda: Control de antimicrobianos desde la granja hasta la mesa
Dinamizador: Rafael Bazán
- José Luis Sáez
- Inés Moreno
- Consuelo Rubio
19:00-20:00h Sala A
Mesa Redonda: La crisis de la listeriosis en Andalucía: otra perspectiva
Dinamizador: José Mª de Torres
- Inmaculada Salcedo
- Mario Acosta
- Juana Mª Garrido
21:30-0:00h
Cena del Congreso
VIERNES 24
09:00-10:00h Sala B
Comunicaciones orales
10:00-11:00h Sala A
Mesa Redonda: La Salud Pública y los animales de compañía
Dinamizador: Juan Fco. Sánchez Cárdenas
- Enrique Flores Ruiz
- Ana Montoya
- Federico Vilaplana
11:00-11:30h
Café
11:30-12:30h Sala A
Mesa Redonda: El veterinario de explotación
Dinamizador: Fidel Astudillo
- Valentín Almansa
- Luis Alberto García Alía
- Luis Miguel Cebrián
11:30-12:30h Sala B
Mesa redonda. El Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017
Dinamizador: Manuel A. Amaro
- Icíar Fierros Sánchez-Cuenca
- Tomás Rodríguez Serrano
- Ulises Ameyugo Catalán
12:30-13:30h Sala A
Plenario. La Salud Pública Veterinaria y las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Prof. Dr. D. Segundo Píriz
13:30-14:00h
Clausura del Congreso
CONGRESO ANDALUZ DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Inscripciones
TIPO CUOTAS | A PARTIR DEL 23/07/2021 |
COLEGIADOS CACOV | |
1. COLEGIADOS CACOV | 150 € |
2. COLEGIADOS CACOV + CENA | 210 € |
3. COLEGIADOS CACOV – AUTOR COMUNICACIÓN | 100 € |
4. COLEGIADOS CACOV – AUTOR COMUNICACIÓN + CENA | 160 € |
NO COLEGIADOS CACOV | |
1. NO COLEGIADOS CACOV | 300 € |
2. NO COLEGIADOS CACOV + CENA | 365 € |
3. NO COLEGIADOS CACOV – AUTOR COMUNICACIÓN | 250 € |
4. NO COLEGIADOS CACOV – AUTOR COMUNICACIÓN + CENA | 315 € |
ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS | |
1. ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS | 65 € |
2. ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS + CENA | 125 € |
3. ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS – AUTOR COMUNICACIÓN | 50 € |
4. ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS – AUTOR COMUNICACIÓN + CENA | 110 € |
1: Normal 2: Normal con cena 3: Autor que presenta comunicación 4: Presenta comunicación, con cena
PRECIOS CON IVA INCLUIDO
Talleres
Los inscritos con cuota presencial puede inscribirse a uno de los talleres simultáneos del jueves, 23 de septiembre :
- Taller. Aplicación del plan de contingencia frente a la rabia (presencial)
- Taller. Evaluación de impacto en Salud Pública (presencial)
INSCRIPCIÓN A Talleres
TIPO CUOTAS ON-LINE | HASTA EL 22/09/2021 |
COLEGIADOS CACOV |
|
COLEGIADOS CACOV- ON-LINE | 100 € |
COLEGIADOS CACOV – AUTOR COMUNICACIÓN- ON-LINE | 75 € |
NO COLEGIADOS CACOV | |
NO COLEGIADOS CACOV- ON-LINE | 150 € |
NO COLEGIADOS CACOV – AUTOR COMUNICACIÓN- ON-LINE | 100 € |
ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS | |
ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS- ON-LINE | 65 € |
ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS – AUTOR COMUNICACIÓN- ON-LINE | 50 € |
ESTUDIANTES GRADO VETERINARIA UCO – ON-LINE | 25 € |
PRECIOS CON IVA INCLUIDO
IMPORTANTE:
Aquellos Veterinarios Oficiales que lo necesiten, podrán solicitar a sus respectivos servicios la autorización para asistencia al Congreso, sin que ello suponga pérdida de días de asuntos propios.
INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
CONGRESO ANDALUZ DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Comunicaciones
Ampliado el plazo de envío de resúmenes de las Comunicaciones.
Fecha límite: 31/08/2021
Normas para el envío de los resúmenes de las Comunicaciones al Congreso
- Para la aceptación y publicación de los resúmenes, el autor principal deberá estar inscrito en el congreso y solo podrá presentar 2 comunicaciones como autor principal.
- De los resúmenes de las comunicaciones:
- La temática de las comunicaciones estará relacionada con la Salud Pública Veterinaria: seguridad y aseguramiento alimentario, medicina de poblaciones, sanidad y bienestar animal, zoonosis, intoxicaciones, resistencia a los antimicrobianos, salud ambiental…
- Los resúmenes deberán constar de una breve introducción, la metodología empleada y los resultados y/o conclusiones más relevantes.
- Deberá estar redactado en español y no deberá exceder de las 350 palabras.
- El plazo para el envío de los resúmenes se fija para el día 31 de agosto de 2021.
- Los resúmenes se enviarán exclusivamente a través de la web del congreso: https://2020.congresosaludpublicaveterinaria.com/#comunicaciones, empleando la plantilla on-line que aparece en la página.
- Por favor, escriba directamente o “copie y pegue” el texto de cada uno de los apartados.
- El tipo y tamaño de letra está configurada por defecto en la aplicación informática. La aplicación no admite tablas gráficas ni imágenes.
- Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico y se facilitará un número de referencia a las comunicaciones aceptadas.
- La comunicación de la aceptación de los trabajos presentados será enviada al autor principal antes del 6 de septiembre de 2021.
- Presentación de las comunicaciones en el Congreso:
- Una vez aceptadas, las comunicaciones deberán formatearse para su presentación en el Congreso como “PÓSTER”, con unas dimensiones de 70 x 90 cm. La exposición quedará abierta durante los días 23 y 24 de septiembre en la zona habilitada al efecto.
- En el caso de que sean seleccionados por el Comité Científico para su exposición “ORAL”, los trabajos deberán ajustarse a una exposición de 10 minutos quedando otros 5 minutos para la resolución de dudas de los presentes.
- Los certificados de comunicación serán entregados por parte de la Secretaría Técnica una vez finalizada la exposición de la misma.
- Todas las comunicaciones aceptadas y presentadas serán publicadas en la revista Andalucía Veterinaria, que edita el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios o, en su caso, en el libro de resúmenes del Congreso.
- El Comité Científico elegirá las tres mejores comunicaciones presentadas, a las que se dará certificación del galardón. El Comité Organizador determinará una remuneración económica a la mejor Comunicación, en su caso.
El envío de las comunicaciones implica la aceptación de estas normas.
Si necesita información adicional, por favor, contacte con la Secretaría Técnica saludpublica@piccongresos.com
FORMULARIO DE COMUNICACIONES
CONGRESO ANDALUZ DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Alojamiento
HOTEL EUROSTARS PALACE***** (SEDE DEL CONGRESO)
Paseo de la Victoria, s/n | 14004 Córdoba
PRECIO DUI: 89 € / PRECIO DOBLE: 99 €
ALOJAMIENTO + DESAYUNO
HOTEL TRYP CÓRDOBA***
Avda. Medina Azahara, 7. 14005 Córdoba
PRECIO DUI: 97 € / PRECIO DOBLE: 105 €
ALOJAMIENTO + DESAYUNO
HOTEL SELU***
Calle Eduardo Dato, 7, 14003 Córdoba
PRECIO DUI: 61 € / PRECIO DOBLE: 72 €
ALOJAMIENTO (2 camas) + DESAYUNO
MÁS INFORMACIÓN
CONGRESO ANDALUZ DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Sobre Córdoba
Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
Córdoba es la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía después de Sevilla y Málaga. Hoy en día es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo todavía podemos ver edificios con elementos arquitectónicos de cuando córdoba era la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República Romana, o la provincia de Bética durante el Imperio Romano y el Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes dominaron gran parte de la península ibérica. Según las evidencias arqueológicas, la ciudad tenía alrededor de un millón de habitantes en el siglo x, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta del mundo.
Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Diez años antes, en 1984, había sido la Mezquita-catedral de Córdoba. Fue candidata a capital cultural europea en 2016, siendo finalista para representar a España. Además, la fiesta de los patios cordobeses fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 2012.
WEB OFICIAL DE TURISMO DE CÓRDOBA
MEZQUITA DE CÓRDOBA
Constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra, así como el más emblemático del arte omeya hispanomusulmán. Declarada como Bien de interés cultural y Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad, se incluyó por el público entre los 12 Tesoros de España en 2007.
FESTIVAL DE LOS PATIOS CORDOBESES
El Festival de los Patios Cordobeses es un concurso de patios de Córdoba (España) celebrado, generalmente, durante la segunda y tercera semana del mes de mayo. Los participantes abren, de modo gratuito, decorativo sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin. En los últimos años, los patios en concursos se señalan con macetas de setos que se colocan flanqueando las puertas, de modo que puedan ser identificados de manera clara.
PATIOS DEL PALACIO DE VIANA
El Palacio de Viana es una muestra de casas solariegas de la nobleza cordobesa. Sus 12 patios son típicos cordobeses y de gran belleza, sobre todo en primavera y verano cuando florecen las plantas y dan gran color al recinto. El agua es también uno de los elementos principales, ya que se fusiona con la vegetación creando un patio en armonía con la naturaleza.
MEDINA AZAHARA
Medina Azahara fue una ciudad palatina que mandó edificar el Calida Abderramán III en Sierra Morena, a unos 8 km en las afueras de Córdoba. El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento y fue inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2018.
Cómo llegar
Córdoba está estratégicamente situada en el sur de España. dispone de excelentes conexiones por autopista a través de la red de carreteras de primera clase (A4-E5) y de trenes regulares y de alta velocidad (ave) con los principales aeropuertos internacionales situados en Madrid, Málaga y Sevilla.
Desde el aeropuerto internacional de Málaga
- Ave tren de alta velocidad: 60m
- Coche: 1h 30m
- Autobús: 2h
Desde el aeropuerto internacional de Sevilla
- Ave tren de alta velocidad: 40M
- Coche: 1h 20m
- Autobús: 2h
Desde el aeropuerto internacional de Madrid
- Ave tren de alta velocidad: 1h 40m
- Coche: 3h 30m
- Autobús: 4h 30m
Direcciones
C/ Conde de Cárdenas nº 16 1º-2 – 14002, Córdoba
C/ La bolsa, 6, 3º 129015, Málaga
Teléfono
957 48 58 48 · 952 325 359
saludpublica@piccongresos.com
2023 ® ALL RIGHTS RESERVED – DISEÑO: HURRA! ESTUDIO
